martes, 24 de abril de 2007

E-DNZ,… puertas abiertas.

ENTREVISTA A JORGE M. CRECIS, BAILARÍN, COREÓGRAFO como CO-FUNDADOR DE E-DNZ.
Por Daura Hernandez


Ésta podría ser una entrevista atípica por la forma, pero con los tiempos que corren y la nueva tecnología que nos une se convierte en algo cotidiano. El teléfono fijo, los móviles, sobre todo la red Internet me han acercado a miles de kilómetros de donde físicamente estoy para hablar con Jorge M. Crecis, pongámosle, en este caso en su faceta de Co-fundador de E-dnz, para que nos hable de este proyecto.

Al entrar en www.edanza.net podemos leer lo que podría ser una declaración de principios…En ella se manifiesta la necesidad de darle voz a los que no la tienen o no han podido tenerla hasta ahora en el mundo de la danza…y otros detalles que hacen que por lo menos reflexionemos un momento sobre el panorama actual de la danza.

Pero E-dnz es algo más que un portal dedicado a la danza en Internet, ¿qué hay detrás de ello? Uno de sus fundadores nos desgrana los entresijos de un proyecto que se encuentra en fase de desarrollo:

Jorge, para empezar nos podrías contar qué es realmente E-dnz, para explicarme mejor,…¿cuál es su raíz?

E-dnz surge por necesidad. La necesidad de agruparse que nuestra profesión pide a gritos y que nunca se ha podido llevar a cabo de una forma tangible y real. Somos un gremio disgregado y eso nos hace tener el poder social que tenemos: ninguno.

Como asociación cultural, ¿qué es lo que persigue E-dnz?

Persigue salir del ostracismo al que los poderes jerárquicos nos han postrado.

Y ahora en cristiano.

Sólo pretendemos tener una voz que sea escuchada y que grite todo aquello que las paredes de los ministerios, de los grandes nombres de la danza, en la enseñanza, en el ámbito profesional y artístico, no han dejado salir en mucho tiempo. Cuatro paredes si contamos… una cajita muy cerrada.


¿Cómo tú, como bailarín, te embarcas en este proyecto? ¿Y cómo lo llevas trabajando en Londres y estando tan vinculado a esto en España?

Pues me desespero un poco, me gustaría estar al pie del cañón, haciendo trabajo de campo. Pero hay un equipo de gente estupenda trabajando codo con codo para que e-dnz salga adelante y con mucha fuerza.

Sobre el escenario y en los ensayos soy feliz, pero hace falta algo más.

Desde aquí y gracias al ordenador, puedo escribir, mantener reuniones con el resto de integrantes de e-dnz en tiempo real. Esto es un proyecto de todos los bailarines y gente relacionada con la danza, yo soy uno más que da la casualidad que vive fuera, nada más.


¿Crees que quizá tu relación con el mundo de la danza en el resto de Europa te ha empujado a buscar una forma de alzar la voz en tu propio país? ¿Son muy distintas las cosas en este “mundillo” fuera de España?

La razón de salir de España fue porque las posibilidades profesionales no tienen comparación. No voy a decir nada nuevo que no hayan dicho otros mucho más importantes que yo. Las cosas son muy distintas.

Trabajando en Bruselas y ahora en Londres, visitando festivales de un montón de países, a veces como bailarín, otras como coreógrafo, otras como profe y otras como espectador tengo una visión más amplía de qué se hace fuera y desde distintos ángulos, otras formas…aprender.

e-dnz cuenta con informes sobre como funcionan otras asociaciones culturales en otros países, eso nos da la ventaja de coger lo que nos gusta de ellas y adaptarlo a nuestra realidad en España.

En Madrid he tenido maestros e instituciones que me han permitido hacer un sueño realidad… el próximo sueño poder devolver algo, en forma de experiencia, aportar lo que sé, lo que he ido aprendiendo, las ideas que se me van ocurriendo en el autobús y por eso me embarco en este proyecto. Un día terminé la universidad, algún día dejaré de bailar y pasaré a hacer otra cosa, puede que relacionada puede que no, pero al igual que yo me apoyé en los que venían antes que yo me gustaría ofrecer un pequeño apoyo a los que vienen después.

A por más sueños…

¿Qué esperas que la gente aporte? Y por otro lado, ¿qué esperas que E-dnz aporte a la gente?

Somos muy ambiciosos y esperamos que la gente se involucre, que utilice e-dnz como punto de apoyo, cañón de lanzamiento y red protectora.

Como punto de apoyo que utilicen la infraestructura que se está montando para reunir gente con las mismas inquietudes los mismos problemas y seguramente alguna solución. Ya hemos montado alguna mesa redonda para discutir sobre métodos de atraer a nuevo público, sobre la enseñanza pública en danza…

Estamos en proceso de crear una asociación cultural. Para ello contamos con colaboradores muy potentes, personas que llevan muchos años en la profesión, que si bien prefieren no tomar decisiones se han prestado para hacer de sabios consejeros siempre que lo necesitemos.

Como cañón de lanzamiento pensamos dar salida para nuevos creadores, ya estamos en contacto con varios espacios para mostrar trabajos con respuesta muy positiva y alguna que otra idea muy productiva que de momento es secreto de estado.

Como red protectora o como escudo, como quieran. Queremos velar por los derechos y las obligaciones, no nos olvidemos de estas últimas.

Al final queremos que e-dnz sea un círculo recíproco perfecto, que parta de las necesidades de sus miembros para llegar a cubrir las mismas y empezar de nuevo.


Ese círculo perfecto suena bastante utópico…¿crees que es algo factible hoy en día, con el panorama español en este sentido, o quizá estáis innovando en un asunto con un poco de riesgo?

Si es factible o no… bueno veremos con el tiempo, por lo pronto en el breve tiempo que e-dnz tiene de existencia se han mantenido reuniones con algunos responsables políticos para darles a conocer el proyecto con bastante buena acogida (sin tirar cohetes, que en tema de cultura no esta el horno para mucho bollo)

La web ya tiene casi 400 visitas mensuales, y hay muchos estudiantes y ex alumnos del conservatorio que nos escriben o nos llaman para saber de que va esto de e-dnz.

Riesgos… ninguno, sólo mucho trabajo que al final es lo que da resultados.

Hablando de ese riesgo,…siendo muy clara…nadie da un duro a cuatro pesetas… ¿qué recibe e-dnz a cambio?

Y tienes razón…nosotros queremos hacernos ricos a través de la danza. Lo que significa: tener trabajo a mansalva y hemos pensado que la mejor manera de hacerlo es que todo el mundo tenga trabajo también y en las mejores condiciones posibles. Queremos partir de la idea contraria que domina la competitividad, en vez de “a menos competencia más trabajo”, nosotros somos partidarios de “a más competencia mejor calidad de trabajo.” Cuantos más seamos para pedir, más conseguiremos.


Por otro lado, la propuesta de los espacios para mostrar nuevos trabajos parece muy buena,…¿cuáles son esos lugares? ¿Es una propuesta democrática?,…es decir…está abierto a todos los jóvenes creadores, de manera práctica, sin obstáculos?

Estamos hablando con varias salas. Hay algunas que tienen la buena costumbre de programar danza, otras… estamos en vías de convertirles… pero la propuesta esta siendo muy bien aceptada.

Es mucho más sencillo llegar a ellos por medio de un colectivo que de manera individual. Si queremos que una compañía sea programada en un espacio, hablar con la dirección de la sala por medio de una asociación será más fácil, y que sea programada más aún si la compañía viene avalada por una especie de sello de calidad por todas las compañías que forman esa asociación.

Abierto… claro que está abierto a todos los jóvenes creadores… Crear es mucho trabajo, buscar espacio, tiempo, ideas… eso tiene mucho mérito. Estamos abiertos a todo lo que nos llegue, un creador no se forma en un día, no es eso de me levanto por la mañana y digo: “hoy voy a ser coreógrafo”, claro que habrá criterios de selección para el video que se cuelga en la página todos los meses, pero todo el mundo es bienvenido a aportar ideas y trabajo.

En la página se habla de un concepto que me gustó mucho la “danza actual”, ¿qué significa esta definición? No sé si lo verás como una propuesta para sustituir lo que conocemos por “danza contemporánea”, pero en esta línea, ¿crees que lo “contemporáneo” está desfasado?

Mea culpa. Mal uso del lenguaje… contemporáneo… en las primeras reuniones para dar forma a lo que es e-dnz nos dimos cuenta de que al menos el concepto de danza contemporánea esta totalmente desvirtuado. Nosotros queremos defender y apoyar justamente lo que significa la danza contemporánea: perteneciente al tiempo que se vive. Buscando sinónimos, actual es el que más me gustó y decidimos acuñar un nuevo concepto que además nos parece mucho más adecuado para agrupar al sector de la danza que queremos agrupar… los de ahora, no los que llevan 20 años.


¿Qué tienen de malo los que llevan 20 años? ¿No tienen un papel en todo esto? ¿Dónde quedan?

Quedan donde están. Han sido y son nuestros profesores y nuestros ídolos, hemos ido y vamos a verles actuar y hemos querido ser como ellos cuando fuéramos grandes. Tienen el papel de haber abierto el camino, tienen todo nuestro respeto y admiración. Son nuestros consejeros. Son el hombro del gigante al que el enanito que somos se subirá para ver un poco más lejos, pero verlo por nosotros mismos.

¿ Cómo ves el panorama en el mundo de la danza en España en estos momentos?

Viejo.

Respeto y admiro las bases donde se asientan los demás trabajos. Odio hacer una clase de Gramham porque me duele hasta el alma, pero sé que muchas de las burradas que hace Hofesh Shechter (nueva promesa israelí en el panorama internacional) empezaron ahí. Con España pasa lo mismo, respeto mucho el trabajo que se está realizando sobre el escenario y en las escuelas, pero hace falta carne fresca, al igual que hace 25 y 30 años Carmen Senra y Cesc Gelabert, cada uno en sus respectivos lugares, montaban lo más de lo más, lo ultimo de lo último, a veces sólo basándose en fotos de la compañía de Cunningham, pues eso, necesitamos gente con carisma que se atreva a montar lo más de lo más y que siga defendiendo esas ideas contra viento y marea, mejor dicho, contra las pocas oportunidades que los grandes dan a los pequeños… aunque bueno ahora tienen e-dnz para ayudarles (jejejeje)

Para los nuevos creadores, ¿qué ofrece E-dnz?

Los nuevos creadores qué pidan lo que necesiten. Eso es lo que ofrecerá e-dnz









Estadisticas web